Ya sea que seas un transportista consultando el perfil de tu empresa transportista o un corredor que acaba de realizar una búsqueda de empresa, puedes hacer clic en Autoridad y Entorno para ver la información correspondiente.

Desglose de la sección Autoridad y Entorno:
1. Detalles de la empresa:

- Nombre comercial (Doing-Business-As): Puede ser un nombre comercial bajo el cual opera la empresa. Es cualquier nombre que identifique a la entidad, diferente del nombre legal.
- Tipo de empresa: Se refiere al tipo de operación en la que participa el transportista. Identifica a la entidad como transportista, remitente de materiales peligrosos, ambos, o como registrante.
- Nombre legal: Este es el nombre legal de la empresa.
Nota: Esta información proviene de la FMCSA. Si eres un transportista y deseas actualizar la información de tu empresa que aparece en esta sección, haz clic aquí.
2. Detalles de la calificación de seguridad:

- Calificación de seguridad: La FMCSA emite una calificación de Satisfactorio, Condicional o No satisfactorio a un transportista tras una revisión de cumplimiento para indicar si cumple con el estándar de aptitud en seguridad (49 CFR 385.5) de los Reglamentos Federales de Seguridad para Transportistas.
Qué revisar:
- Verifica la calificación de seguridad. Se recomienda no utilizar nunca a un transportista con una calificación de seguridad no satisfactoria. Si deseas trabajar con un transportista con calificación condicional, investiga la causa que originó dicha calificación y obtén por escrito la evidencia de cualquier acción correctiva tomada para resolver el problema.
3. Estatus de la autoridad:
Comprender el tipo y estatus de la autoridad de un transportista garantiza que cumpla con las regulaciones de la FMCSA y que esté autorizado para operar, lo cual minimiza tu riesgo. Conocer cualquier solicitud pendiente también ayuda a anticipar cambios en sus capacidades, lo que permite tomar decisiones informadas y eficientes.

- Tipo de autoridad: Estos campos se refieren al estatus del registro de autoridad operativa en la base de datos de Licencias y Seguros (L&I), e indican si la entidad está registrada como transportista común, transportista por contrato y/o corredor de carga. La autoridad de agente de carga se identifica con el prefijo "FF" en el campo de número de expediente (Docket Number) y se lista como autoridad por contrato.
- Estatus:
- Un estatus “Activo” para los campos de Transportista Común, por Contrato o Corredor significa que el transportista, agente de carga y/o corredor está registrado actualmente y cumple con las regulaciones de seguro aplicables.
- Un estatus “Inactivo” significa que la autoridad operativa del transportista, agente de carga y/o corredor ha sido revocada y las operaciones interestatales de alquiler son ilegales.
- Un estatus “Ninguno” significa que el transportista, agente de carga y/o corredor no ha solicitado ese tipo de autoridad.
- Solicitud: Muestra cualquier solicitud pendiente que el transportista haya presentado, pero que aún no ha sido aprobada, rechazada o desestimada.
Qué revisar:
- Debes ver la palabra “Activo” en la columna de estatus para Autoridad Común o por Contrato.
Nota: Esta información proviene de Licencias y Seguros de la FMCSA. Si eres un transportista y deseas actualizar la información de tu empresa que aparece en esta sección, haz clic aquí.
4. Detalles de la autoridad:
Comprender el tipo de operación de un transportista ayuda a confirmar si está autorizado para realizar transporte interestatal o intrastatal, de materiales peligrosos o no peligrosos, lo que garantiza el cumplimiento con las regulaciones de la FMCSA. Conocer la cantidad de unidades motrices y el total de conductores permite evaluar la capacidad del transportista para cubrir tus necesidades de carga. La fecha del formulario MCS-150 y el kilometraje reportado ofrecen una visión de la actividad reciente y el alcance operativo del transportista, lo que ayuda a evaluar su confiabilidad y desempeño.


- Tipo de operación: Identifica si el transportista realiza actividades de transporte interestatal, intrastatal de materiales peligrosos o intrastatal de materiales no peligrosos.
- Fuera de servicio interestatal:El transportista tiene una orden de suspensión vigente y no está autorizado para operar.
- Unidades motrices: Indica el número de camiones, tractocamiones, tanques para materiales peligrosos, autobuses, autobuses escolares, mini buses/vans y limusinas que son propiedad del transportista, rentados por término o por viaje.
- Fecha del formulario MCS-150: Fecha del formulario de registro MCS-150.
- Kilometraje MCS-150/Año: Kilometraje reportado en el formulario MCS-150.
- Conductores: Total de conductores empleados por el transportista/remitente.
Qué revisar:
- Tipo de operación: Asegúrate de que el transportista esté autorizado para mover el tipo de carga que necesitas transportar (por ejemplo, interestatal, materiales peligrosos...)
- Fuera de servicio interestatal: Un transportista con orden de suspensión no está autorizado para operar y debe evitarse hasta que su estatus sea resuelto.
- Unidades motrices: Evalúa el número de unidades motrices que posee el transportista. Flotas más grandes pueden indicar mayor capacidad y flexibilidad.
- Fecha del formulario MCS-150: Revisa la fecha para ver qué tan recientemente el transportista actualizó su información. Fechas antiguas pueden indicar datos desactualizados, lo cual podría reflejar poca actividad operativa reciente o falta de supervisión.
- Kilometraje MCS-150/Año: Revisa el kilometraje para evaluar el nivel de actividad y escala operativa del transportista. Un kilometraje alto puede indicar una operación activa y establecida, mientras que un kilometraje bajo podría señalar operaciones limitadas.
- Conductores: Considera la cantidad de conductores en relación con el tamaño de la flota.
Nota: Esta información proviene de SAFER. Si eres un transportista y deseas actualizar la información de tu empresa que aparece en esta sección, haz clic aquí.
5. Información ambiental:
Comprender el cumplimiento de un transportista con CARB es fundamental para operar en California, ya que garantiza que cumpla con los estrictos estándares de calidad del aire y evite sanciones. Además, la participación de un transportista en el programa SmartWay indica su compromiso con la eficiencia en el uso de combustible y la reducción del impacto ambiental, fortaleciendo el perfil de sostenibilidad de tu empresa y el cumplimiento de normativas ambientales.

- CARB: La Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés) es responsable de proteger la salud pública, el bienestar y los recursos ecológicos mediante la reducción efectiva de contaminantes del aire. Lidera programas contra el cambio climático y supervisa todos los esfuerzos de control de la contaminación del aire en California, con el objetivo de alcanzar estándares de calidad del aire basados en la salud. CARB establece estándares innovadores que a menudo superan los requisitos nacionales y lleva a cabo investigaciones y acciones regulatorias para combatir el cambio climático y reducir los impactos de la contaminación, especialmente en comunidades vulnerables.
- SmartWay: SmartWay, lanzado por la EPA en 2004, es una iniciativa voluntaria público-privada que mejora la sostenibilidad de la cadena de suministro al proporcionar un sistema para rastrear y compartir datos sobre el uso de combustible y las emisiones del transporte de carga. Ayuda a las empresas a elegir opciones de transporte eficientes y estrategias operativas, mejorando la seguridad energética y reduciendo riesgos ambientales. Con el apoyo de asociaciones industriales, grupos ambientalistas y gobiernos, SmartWay promueve la adopción de tecnologías avanzadas para ahorrar combustible y reducir las emisiones del transporte de carga.
- Clasificación g/m CO₂: Sistema de clasificación que mide los gramos de dióxido de carbono (CO₂) emitidos por milla recorrida por un vehículo o flota. Evalúa el desempeño ambiental en términos de eficiencia de emisiones de CO₂.
- Clasificación g/tm CO₂: Sistema de clasificación que mide los gramos de CO₂ emitidos por tonelada-milla, evaluando la eficiencia de emisiones en relación con el peso de la carga transportada.
- Clasificación g/m NOx: Sistema de clasificación que mide los gramos de óxidos de nitrógeno (NOx) emitidos por milla. Evalúa el impacto ambiental de los NOx por distancia recorrida.
- Clasificación g/tm NOx: Sistema de clasificación que mide los gramos de NOx por tonelada-milla. Evalúa la eficiencia de las emisiones de NOx con base en el peso de la carga transportada.
- Clasificación g/m MP: Sistema de clasificación que mide los gramos de material particulado (MP) emitidos por milla. Evalúa el impacto ambiental en términos de emisiones de partículas por distancia recorrida.
- Clasificación g/tm MP: Sistema de clasificación que mide los gramos de MP emitidos por tonelada-milla. Evalúa la eficiencia de las emisiones de partículas con relación al peso de la carga transportada.
Qué revisar:
- CARB: Si vas a mover carga en California, asegúrate de que el transportista esté certificado por CARB para cumplir con los estándares de emisiones y evitar problemas regulatorios.
- SmartWay: Un transportista certificado por SmartWay demuestra compromiso con la eficiencia en el uso de combustible y la reducción de emisiones, lo cual lo convierte en una opción más sostenible y rentable.
6. Información de mercancías de la FMCSA:
Identifica el tipo de carga que transporta el transportista.
