El transporte de carga es una industria que se basa en la confianza. En los últimos tiempos, conseguirla ha sido un poco más difícil. Las tarifas y la demanda cayeron en los últimos dos años, mientras que el fraude aumentó. Lo que no ha cambiado son las relaciones sobre las que se construye esta industria, y apoyarnos en ellas es una de las maneras en que podemos comenzar a devolver la confianza al sector.
Esas relaciones comienzan conociendo con quién trabajas, y siempre hemos estado aquí para ayudarte a hacer las presentaciones correctas.

Como agente de carga (freight broker), evaluar a los transportistas es crucial para garantizar la seguridad y confiabilidad de tus envíos. El Perfil de la Empresa Transportista proporciona datos esenciales para ayudarte a tomar decisiones informadas. Aquí encontrarás un desglose de cada sección y la definición de la información proporcionada:


1. Información de Contacto de la Empresa

  • Definición: Esta sección incluye el nombre del transportista, los números MC y DOT, así como información de contacto como teléfono, correo electrónico y dirección física.
  • Uso: Verifica los datos de contacto del transportista y asegura múltiples formas de comunicación en caso necesario.

2. Aspectos Destacados del Transportista

  • Definición: Muestra información clave sobre el estado operativo del transportista, incluyendo estatus de autoridad, número de unidades motrices, total de inspecciones y millaje anual.
  • Uso: Evalúa la capacidad operativa y el estatus de autoridad del transportista.

3. Resumen de Inspecciones

  1. Número de Inspecciones:Este número representa el total de inspecciones realizadas en los últimos dos años. Las inspecciones se clasifican en Vehículo, Conductor y Materiales Peligrosos (Hazmat), y cada categoría incluye tipos específicos de inspecciones:
    • Inspecciones de Vehículo: Incluyen niveles como inspecciones completas, revisiones visuales y chequeos exclusivos del vehículo.
    • Inspecciones de Conductor: Cubren evaluaciones que revisan tanto al conductor como, en algunos casos, al vehículo.
    • Inspecciones Hazmat: Aplican cuando hay materiales peligrosos presentes y pueden incluir cualquier nivel de inspección.

Estos totales te ayudan a ver cuántas veces tus vehículos o conductores han sido revisados por las autoridades.

  1. % Fuera de Servicio (OOS): Este porcentaje indica la proporción de inspecciones que resultaron en OOS. Se calcula dividiendo el número de inspecciones con OOS entre el total de inspecciones de esa categoría.
    Un porcentaje alto de OOS sugiere violaciones frecuentes, lo que puede afectar negativamente la calificación de seguridad del transportista y los costos de seguro.
  1. Promedio Nacional % :Este porcentaje representa el promedio nacional de inspecciones que resultaron en OOS en todos los transportistas. Comparar tu porcentaje de OOS con el promedio nacional brinda contexto sobre cómo se compara tu desempeño en seguridad con otros transportistas.
    Si tu porcentaje de OOS es mayor que el promedio nacional, puede indicar la necesidad de mejorar en áreas específicas, como mantenimiento de vehículos o cumplimiento del conductor. También ayuda a comprender las áreas geográficas donde el transportista opera con mayor frecuencia y donde ha sido inspeccionado.

Inspecciones en EE.UU. por Estado

Esta sección presenta una visualización en mapa que muestra la distribución de las inspecciones del transportista en distintos estados durante los últimos 24 meses.

4. Oficinas

  • Definición: Lista las ubicaciones de las oficinas del transportista, junto con los números MC y DOT para verificación.
  • Uso: Confirma las ubicaciones físicas de las oficinas del transportista y sus detalles operativos.

5. Accidentes

  • Definición: Detalla el historial de accidentes del transportista durante los últimos 24 meses, incluyendo el número total de accidentes, y especifica si involucraron fallecimientos, lesiones o remolques.
  • Uso: Evalúa el desempeño en seguridad del transportista con base en su historial de accidentes.

Cómo usar esta información

  1. Verificar datos de contacto: Asegúrate de que toda la información de contacto proporcionada sea correcta y actual.
  2. Revisar autoridad y capacidad: Confirma el estatus activo del transportista y su capacidad operativa a través de las unidades motrices y millaje.
  3. Evaluar desempeño en seguridad: Compara las tasas de fuera de servicio con los promedios nacionales para evaluar el cumplimiento en seguridad.
  4. Operaciones geográficas: Usa el mapa de inspecciones para entender dónde opera el transportista y dónde ha sido inspeccionado.
  5. Evaluar riesgos: Presta especial atención a las advertencias y evaluaciones de riesgo, especialmente en lo relacionado con accidentes y violaciones Hazmat.
  6. Verificación de oficinas: Confirma la ubicación física de la oficina para mayor credibilidad.
  7. Historial de accidentes: Considera los datos de historial de accidentes en tu proceso de evaluación de riesgos.